El desarrollo de las Tecnologías para la manipulación Genética en Humanos tuvo en sus bases en lograr proveer solución a los problemas de fertilidad en familias. La manipulación genética se contextualiza en acciones basadas en posibles peligros. Pero, las modificaciones genéticas realizadas en algunas especies y en humanos están pensadas para mejorar la calidad de vida de la población, tratando de minimizar los riesgos: se plantean escenarios de luchas contra las enfermedades, se consiguen alimentos transgénicos, productos que de una u otra manera mejora el conocimiento científico, y brinda adelantos en el área de investigación.
Pero contextualiza situaciones éticas involucradas en el uso de esta técnica. De hecho para entender que es la ingeniería genética es necesario tener todo estos en cuenta. Más aun crea problemas Bioéticos; así como potenciales transformaciones en el orden de la generación de la vida. Por último, y no menos importante, la legislación internacional que en diferentes puntos problemáticos que plantea el uso de la manipulación genética.
Las limitantes de la manipulación genética en humanos han empujado a la manipulación genética en plantas y animales como alternativa para probar diversas teorías, medicamentos y demás sin exponer a seres humanos al peligro que supone experimentar con sus genes. Esto ha permitido el descubrimiento de curas para diversas enfermedades, fortalecimiento de cultivos y otros avances que se traducen en la mejora de la calidad de vida de las personas en general.