En un entorno empresarial cada vez más competitivo, contar con certificaciones de calidad y seguridad puede marcar la diferencia. Los certificados ISO, OHSAS y BRC son estándares internacionales que aseguran que una empresa cumple con los requisitos de calidad, seguridad y sostenibilidad.
Aunque estos términos pueden sonar complicados, en realidad son herramientas valiosas que pueden ayudar a cualquier organización a mejorar su eficiencia y reputación. Este artículo explicará de manera sencilla qué son estos certificados, por qué son importantes y cómo pueden beneficiar a tu empresa.
Para conocer más sobre los certificados de calidad que toda empresa debe conocer, te recomendamos visitar esta guía sobre los certificados de calidad ISO, OHSAS y BRC.
ISO: Estándares de calidad internacionales
ISO (Organización Internacional de Normalización) es una organización independiente que desarrolla estándares internacionales para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia en diversas industrias.
Los certificados ISO, como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001, son conocidos por su capacidad para ayudar a las empresas a mejorar sus procesos internos, cumplir con las normativas legales y satisfacer a sus clientes.
El ISO 9001, uno de los estándares más populares, se centra en la gestión de la calidad. Este certificado permite a las empresas optimizar sus procesos, reducir errores y mejorar la satisfacción del cliente. Otros estándares, como el ISO 14001, se enfocan en la gestión ambiental, ayudando a las organizaciones a minimizar su impacto en el medio ambiente.
La implementación de estos certificados no es exclusiva de las grandes empresas; también es accesible para pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su competitividad. Si necesitas ayuda para elegir el mejor certificado para tu empresa, consulta esta fuente sobre ISO, OHSAS o BRC.
OHSAS: Seguridad y salud en el trabajo
OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series) es un conjunto de normas diseñadas para ayudar a las organizaciones a gestionar la seguridad y la salud en el lugar de trabajo.
Aunque el estándar OHSAS 18001 ha sido reemplazado por el ISO 45001, sigue siendo una referencia clave para las empresas que buscan minimizar los riesgos asociados con la seguridad laboral y garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable.
Implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en OHSAS ayuda a las empresas a identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales. Esto no solo reduce la tasa de accidentes, sino que también mejora la moral del personal y asegura el cumplimiento de las normativas legales.
Es especialmente importante en industrias de alto riesgo, como la construcción, la manufactura y la minería. Para explorar más sobre los certificados de calidad y seguridad que pueden beneficiar a tu empresa, te recomendamos revisar esta guía sobre ISO, OHSAS, BRC y más certificados.
BRC: Seguridad alimentaria y calidad
El BRC (British Retail Consortium) es un estándar globalmente reconocido que se utiliza principalmente en la industria alimentaria para garantizar la seguridad, calidad y legalidad de los productos.
Esta certificación es fundamental para los fabricantes, procesadores y distribuidores de alimentos que desean demostrar su compromiso con la seguridad alimentaria y cumplir con los requisitos legales y del mercado.
El BRC abarca varios aspectos clave, como la trazabilidad, el control de proveedores, la gestión de riesgos y los estándares de higiene. Obtener esta certificación no solo fortalece la confianza del consumidor, sino que también facilita el acceso a nuevos mercados internacionales y minimiza el riesgo de retiradas de productos y sanciones regulatorias.
Para obtener una guía práctica sobre cómo aplicar estos certificados en empresas exigentes, consulta esta guía práctica para empresas.
¿Por qué son importantes estos certificados?
Los certificados ISO, OHSAS y BRC no solo ayudan a las empresas a cumplir con las normativas locales e internacionales, sino que también ofrecen múltiples beneficios que pueden mejorar significativamente su competitividad y reputación en el mercado. Entre los beneficios se incluyen:
- Mejora de la reputación: Las certificaciones reconocidas internacionalmente aumentan la credibilidad de una empresa y la confianza de los clientes, socios y otras partes interesadas.
- Eficiencia operativa: Los estándares como ISO, OHSAS y BRC ayudan a optimizar los procesos internos, reducir errores y mejorar la productividad.
- Reducción de riesgos: Ayudan a las empresas a identificar, evaluar y gestionar riesgos relacionados con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad.
- Cumplimiento normativo: Aseguran que una empresa cumpla con las normativas locales e internacionales, lo cual es esencial en sectores altamente regulados.
- Acceso a nuevos mercados: Facilitan el acceso a nuevos mercados y fortalecen las relaciones con socios comerciales.
Pasos para obtener los certificados ISO, OHSAS y BRC
El proceso para obtener estas certificaciones implica varios pasos que aseguran que la empresa cumpla con los estándares establecidos. A continuación, se describen los pasos generales:
- Evaluación inicial: Realizar un análisis de brechas para identificar las áreas que necesitan mejoras en función de los requisitos del estándar correspondiente.
- Desarrollo de un sistema de gestión: Desarrollar e implementar un sistema de gestión que cumpla con los requisitos específicos del estándar (ISO, OHSAS o BRC).
- Capacitación del personal: Capacitar a los empleados sobre los nuevos procedimientos y políticas implementadas en el sistema de gestión.
- Auditorías internas: Realizar auditorías internas para evaluar el cumplimiento del sistema de gestión con el estándar seleccionado.
- Selección de un organismo de certificación: Contratar a un organismo de certificación acreditado para llevar a cabo la auditoría de certificación.
- Auditoría de certificación: El organismo de certificación realizará una auditoría para verificar que la empresa cumple con todos los requisitos del estándar.
- Corrección de no conformidades: Si se identifican no conformidades durante la auditoría, la empresa debe corregirlas antes de que se otorgue la certificación.
- Obtención del certificado: Si se cumplen todos los requisitos, el organismo de certificación emitirá el certificado correspondiente (ISO, OHSAS o BRC).
Conclusión
En conclusión, los certificados ISO, OHSAS y BRC son herramientas poderosas que pueden ayudar a cualquier empresa a mejorar su eficiencia operativa, reducir riesgos y fortalecer su reputación en el mercado. La implementación de estos estándares no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio.
Si estás considerando obtener una certificación para tu empresa, asegúrate de evaluar cuál se alinea mejor con tus necesidades y objetivos estratégicos. Consulta los enlaces proporcionados en este artículo para obtener más información sobre cómo iniciar el proceso de certificación y aprovechar al máximo los beneficios de estos certificados.